martes, 1 de septiembre de 2009

LA EQUIS

l
En el día de vuelta al curro solo se me ocurre publicar esta chorradilla. No tengo la mente "pa más".


Buscando en el diccionario significados de "hallar" me encuentro con los siguientes:

* Dar con alguien o algo que se busca
* Dar con alguien o algo sin buscarlo
* Descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido
* Ver, observar, notar
* Conocer, entender después de una reflexión
* Estar presente
*
...
f
El alumno o la alumna dio/encontró/localizó/vio/hizo notar,... lo que se le pedía, ¿no? Y encima le puntúan la respuesta con un cero.
d
A lo mejor si le hubieran pedido que calculase la equis............... A veces los profes se despistan un poco al formular las preguntas.
d

miércoles, 3 de junio de 2009

DOS SEGUNDOS, QUIZÁS TRES

G
Apenas dos segundos más, quizás tres, bastan para tomar consciencia de que hay cosas que escapan a nuestro control, situaciones que no dependen de nuestras decisiones ni de las decisiones de otros, sino de aquello que pone ambas en conexión, aquello que las iguala en espacios y tiempos, aquello que las convierte en una sola realidad. Azar, suerte,...
G
No levantar la mano para saludar a un conocido, no subir el volumen de la radio para escuchar esa canción que te gusta,...¡que sé yo!. Hacer o dejar de hacer cualquier acción simple fueron suficientes para que aquellos dos segundos más, quizás tres, no hicieran coincidir dos trayectorias en un blanco certero. Golpe seco, estupor, desconcierto y apenas dos segundos más, quizas tres, para que aquella ráfaga roja que envovió el ambiente en una nube de líquidos pulverizados hubiese cambiado el rumbo de la vida de muchos.
G
A veces la vida comienza a partir de esos dos segundos, quizás tres, y te enseña que hay que bebérsela de un solo trago hasta quedar borrachos de ella, aunque luego vomites en la resaca para vaciar el organismo y volvertela a beber.
G
A veces la vida te regala esos dos segundos, quizás tres. ¡GRACIAS!
k

lunes, 20 de abril de 2009

EL LUNES DE AGUAS

A
El lunes de aguas es una fiesta típicamente salmantina que data del siglo XVI y que se se celebra la tarde del lunes siguiente al lunes de Pascua.
d
Al parecer fue Felipe II quien, como consecuencia de su visita a Salamanca con motivo de su boda y tras percatarse del desmadre que existía en la localidad, dictó unas ordenanzas según las cuales las prostitutas debían abandonar la ciudad a lo largo de toda la Cuaresma para evitar así las tentaciones a los hombres de la localidad. De ese modo el miércoles de ceniza las mancebas eran trasladadas a la otra orilla del río donde permanecían hasta el citado lunes custodiadas por un clérigo, el "Padre Putas", personaje que aún permanece representado como figura central en los cabezudos de la feria de septiembre con el nombre de "Padre Lucas".
D
Llegado el "lunes de aguas", los estudiantes cruzaban el río en barcas hacia la orilla donde se encontraban las prostitutas y tras una gran fiesta en la que se comía el Hornazo se regresaba con ellas de nuevo a la ciudad.
D
La fiesta ha llegado hasta nuestros días transformada en un día de encuentro con familiares y amigos con quienes se pasa la tarde en el campo o en la rivera del Tormes degustando ese delicioso hornazo que no es otra cosa que una empanada rellena de lomo, chorizo, tocino y huevo duro, vamos, algo ligerito como supondréis.
D
Recuerdo que de niño nos reunían en la iglesia del pueblo a todos los chavales del colegio y allí nos entregaban un hornazo individual que contenía huevo, algo de chorizo, un "recuerdo" de lomo y muuuuucho tocino, pero aún puedo recordar el especial sabor de ese pan de pueblo.
D
Hace tiempo que no lo como en su día porque no vivo en Salamanca pero este año me he propuesto celebrarlo aquí, en Málaga, así que ayer me metí en la cocina, me puse manos a la obra y...... salió lo de la foto. Aquí no tengo río pero estoy deseando que llegue la tarde para encajármelo entre pecho y espalda. Estoy seguro de que su sabor me traerá el recuerdo del rumor del Tormes al pasar por mi ciudad. De alguna manera esta tarde estaré en ella.
d

d

martes, 14 de abril de 2009

POLONIA

D






En relación al comentario a mi post anterior realizado por la única persona que al parecer lee este blog (mil gracias por ello), no seré yo quien quite las ganas de conocer Polonia a nadie, solo porque tengan una palmera de plástico, así que aquí dejo algunas imágenes de Varsovia y Cracovia en las que se muestra una mínima parte de su belleza.
l
Polonia es un país lleno de contrastes que merece la pena conocer, incluso para ver esa palmera de plástico que adorna una de sus plazas.
G
Si os interesa ver más podeis pinchar en el siguiente enlace:

jueves, 9 de abril de 2009

LA FOTO DEL MES (abril 09)

F
¡Fijaos bien! La fotografía la he tomado en la plaza Rondo De Gaulle de Varsovia, y en ella hay un elemento que sobra, ¿cuál es?
H
Tic, tac, tic, tac, tic, tac,........
G
¡Efectivamente!.......... la palmera.
f
Y ahora la pregunta inevitable: ¿qué hace una palmera en Varsovia?, o mejor, ¿cómo es posible que esta planta tropical sobreviva a la intemperie en un lugar en el que la temperatura media durante los meses de invierno está entre los 2 y los -10 grados?
G
Quizá pensemos que esta proeza pueda deberse a alguna mutación, pero no. Es mucho mas sencillo, mucho más simple. La palmera es de............. PLÁSTICO. Sí!!! señores y señoras, han leido bien, de plástico.
h
Realmente se trata de una obra de la artista Joanna Rajkowska, obra que encierra también un aspecto simbólico ya que la palabra palmera en polaco (palma) es una expresión metafórica que designa algo absurdo, un calificativo que, según la artista, se puede aplicar a Varsovia. Desde mi punto de vista a Varsovia se le pueden asignar muchos calificativos menos el de "absurdo", o....... tal vez sí. Habrá que seguir comprobándolo.
j
A pesar de la polémica, la palmera de la plaza De Gaulle está a punto de convertirse en un elemento tan simbólico de Varsovia como el Palacio de la Cultura.
f
f

jueves, 19 de marzo de 2009

EL DÍA DEL PADRE

A
Esta mañana, al encontrarnos en la cocina para desayunar, mi hija se ha acercado a mí con un paquete en la mano -afortunadamente era un pantalón, no un paquete bomba- y dándome un sucinto beso me lo ha entregado con la típica frase de... ¡Felicidades, papá!.

¡Qué mona!!!! jejejeje, sobre todo teniendo en cuenta que ayer mismo me lanzó 7 miradas heladoras, 2 "no te puedo aguantar", 27 "déjame en paz!!" y algún "papá, tu no sabes de que va ésto" aún por contabilizar debido a que la zona cerebral que procesa los improperios la he puesto fuera de cobertura por saturación. Vamos, nada raro en una adolescente de 15 años para quien su padre es esa entidad calva que deambula por la casa maquinando en silencio la forma de amargarle la vida. Cosas de la "aborrescencia", ¡qué se le va a hacer!!!.

En una fecha como hoy me viene a la memoria el día en que nació. Cuando me comunicaron que todo había ido bien y que tanto ella como su madre estaban perfectamente, aguanté el tipo hasta que mi padre me lanzó la tremenda pregunta: bueno hijo....., dime, ¿qué se siente?.

Entonces me derrumbé, me abracé a él y comencé a llorar. Eso impidió que pudiera ver la cara de mi padre, cara que ahora imagino con el entrecejo algo fruncido y una media sonrisa socarrona de esas que te comunican subliminalmente un.... ¡ahora te vas a enterar!.

¡Joder papá!, ¡podias haber avisado!, ¿no?. Ahora ya sé por qué se llora al tener un hijo. Se llora porque tu padre, en ese abrazo, te transmite la certeza de que ya no puedes echar a correr, que ya no hay marcha atrás. De esa manera se cobra su venganza por nuestra adolescencia "sufrida" en carnes propias.

No obstante y sin lugar a dudas, he de reconocer que el tener a mi hija es lo mejor que ha podido pasarme en la vida, aunque haya días en los que invoque desesperadamente al padre Carras, pero........ ¡me vengaré, lo juro!, esperaré tranquilo a que ella tenga un hijo y entonces....... la abrazaré cariñosamente, frunciré levemente el entrecejo, encajaré una media sonrisa socarrrona y mientras le paso el testigo diré para mis adentros.... ¡ahora te vas a enterar!!!!!!

Claro que......... bien pensado.... luego vendrá eso de quedarse con el enano siempre que ella decida salir a cenar, por ejemplo. ¡Pues menuda venganza!

¡Si es que no aprendemos!!!!!!!!

martes, 17 de marzo de 2009

ANOREXIA Y BULIMIA

H
El objetivo primordial de tu vida no puede ni debe ser tener un cuerpo perfecto ni delgado.
l
Un buen objetivo puede ser terminar los estudios o hacer bien tu trabajo, tener muchos amigos y amigas y ser querido/a por ellos, ...
g
Las personas que padecen anorexia y bulimia tienen una autoestima baja y creen, equivocadamente, que estando delgadas ésta mejorará. Pero... ¿merece la pena centrarse tanto en ser delgado?
h
Hay que buscar otros caminos infinítamente más sanos para sentirse feliz, como por ejemplo:
  • Valorar tus capacidades, aquellas cosas que a se te dan bien.
  • Valorar tus cualidades personales, confiando en ellas e intentando mejorar aquellas que te resulten menos satisfactorias, pero teniendo en cuenta que nadie dice que seas perfecto ni perfecta, ni que debas serlo.
  • Quizá seas tímido/a, temas resultar aburrido/a,.... Es cierto que hay personas con más facilidad que otras para relacionarse, pero eso puede "moldearse". La mayoría de las personas lo aprenden con el tiempo.

Cada persona tiene una constitución física distinta que es el resultado de la combinación de parámetros genéticos y hábitos de vida. Así hay personas de constitución delgadas y otras de constitución fuerte, personas que hacen ejercicio y otras que llevan una vida sedentaria, unas que comen más y otras que comen menos, unas que ganan peso con facilidad y otras que no,...

Sin embargo, los medios de comunicación nos dicen cada día que "tenemos que ser" personas altas, esbeltas, guapas y vestidas a la última. Una pequeñísima parte de la sociedad cumple con esos criterios, pero a poco que miremos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que la realidad no es esa. Por eso no podemos caer en la trampa del "tener que...". Es importante llevar una vida sana en cuanto a patrones de ejercicio y alimentación pero no como medio para alcanzar la meta de "parecernos a", sino como estilo de vida saludable.

Es importante saber que tanto cuando se come mucho como cuando se come muy poco, se perjudica la salud. Este es el caso de la ANOREXIA Y LA BULIMIA.

ANOREXIA significa "hambre de nada". Las personas que padecen este trastorno convierten la comida y su apariencia física en el eje de su vida.

Este trastorno comienza generalmente durante la adolescencias y es bastante más frecuente en chicas que en chicos. Algunos de los síntomas de las personas que la padecen son:

  • Se niegan a mantener su cuerpo en un peso normal. Para ello reducen la cantidad de alimentos que comen y poco a poco reducen también la variedad de esos pensamientos.
  • Tienen mucho miedo a coger peso por lo que evitan situaciones en las que tienen que enfrentarse a la comida: celebraciones, comidas en familia, reuniones con amigos... y aumentan la práctica del ejercicio físico.
  • Su pensamiento está centrado en su apariencia física. No valoran sus capacidades ni sus características de personalidad. Están convencidas de que lo importante es la imagen física.

BULIMIA significa "hambre voraz". Las personas que la padecen tienen una relación con la comida de amor-odio, les resulta a la vez placentera y autodestructiva.

Es diez veces más frecuente en mujeres que en hombres y es más difícil de detectar que la anorexia puesto que estas personas pueden mantener su peso dentro de la normalidad o, incluso, tener sobrepeso. Algunos de sus síntomas son:

  • Presencia de atracones con sensación de pérdida de control.
  • Medidas drásticas para evitar el aumento de peso: restringir severamente la comida, provocarse el vómito, abusar de laxantes o diuréticos o incrementar el ejercicio físico.
  • Su pensamiento está centrado en su apariencia física. No valoran sus capacidades ni sus características de personalidad. Están convencidas de que lo importante es la imagen física.

Tanto la anorexia como la bulimia comportan una serie de ALTERACIONES SOMÁTICAS Y PSICOLÓGICAS que, al principio de la enfermedad, pueden no ser percibidas por el entorno.

Trastornos somáticos como causa, principalmente, de la desnutrición:

  • irregularidades menstruales
  • uñas y pelo quebradizo
  • aspecto facial triste, grisáceo, con ojeras
  • en la bulimia, úlceras en la boca y mano

Trastornos emocionales:

  • malhumor, irritabilidad, susceptibilidad
  • tristeza, desánimo, lloros frecuentes
  • en bulimia, fuertes sentimientos de culpabilidad

Trastornos cognitivos:

  • dificultad para identificar, reconocer y expresar sus sentimientos
  • la preocupación por el cuerpo ocupa la mayoría de sus pensamientos
  • distorsionan su imagen corporal, no son objetivas al mirarse al espejo, sobreestiman sus dimensiones, sobre todo algunas partes concretas de su cuerpo
  • en bulimia, tras un tiempo no saben distinguir la sensación de hambre de la de saciedad

Trastornos conductuales:

  • ocultar la comida, comportamientos extraños en relación con la comida,...
  • se aísla de los demás
  • pesarse constantemente y comparar medidas
  • aumento considerable del ejercicio físico
  • en bulimia, aumento de la impulsividad

(Fuente: Área de Bienestar Social. Ayto. de Mijas -Málaga-)